La otra cara de la pandemia, las fake news ¿Cómo saber si esa noticia que te llego a tu celular es real?
La otra cara de la pandemia, las fake news ¿Cómo saber si esa noticia que te llego a tu celular es real?
Fuente: Expok
Las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación fundamental, y más aún en la situación de confinamiento derivada por la pandemia de COVID-19.
No obstante, también se han vuelto una de las principales fuentes de información, esto ha facilitado la filtración de noticias ciertas y falsas. Y mientras las primeras ayudan a estar informados, las segundas únicamente generan polémica entre los miles de internautas sobre lo que realmente está sucediendo. ¿Sabes cuál es el impacto de estas?
El impacto de las noticias falsas
Aunque no lo creas, el contenido que compartes puede afectar a una o más personas, sembrar medio e incertidumbre, e incluso poner en riesgo la vida de la gente. Por ello es esencial que al compartir alguna noticia te asegures que el lugar donde proviene es fidedigno.
Yamir Moreno, director del Instituto Universitario de Investigación Biocomputación y Física de Sistemas complejos (BIFI), ha precisado que, en la sociedad actual, la información viaja más rápido que nunca, y esto incluye tanto la información «buena» como la difusión de noticias falsas conocidas como fake news.
De acuerdo a Muy Interesante, los expertos del MIT Sinan Aral, Soroush Vosoughi y Deb Roy, analizaron 126.000 historias difundidas en Twitter entre 2006 y 2017, con más de 4.5 millones de tuits de unos 3 millones de personas. El equipo utilizó evaluaciones de seis organizaciones independientes de verificación de datos para clasificar la verdad o la falsedad de estas historias, estimando que existen unos 48 millones de bots en Twitter y 60 millones en Facebook.
Mediante esto, concluyeron que la falsedad se difunde significativamente más lejos, más rápido y más profunda que la verdad en todas las categorías de información.
Los efectos fueron más pronunciados para noticias políticas falsas que para noticias falsas sobre terrorismo, desastres naturales, ciencia, leyendas urbanas o información financiera.
La importancia de la Clusterización en la Digitalidad
La importancia de la Clusterización en la Digitalidad
Cluestización, seguramente nunca lo escuchaste, pero es muy importante que lo tengas en cuenta a la hora de desarrollar tu estrategia de comunicación digital.
La Clusterización es un sistema que nos permite saber (utilizando algoritmos de inteligencia artificial), cuáles son los temas que tiene relación cuando la gente habla y expresa sus opiniones, no es solamente contar una nube de palabras, es algo más complejo, es identificar a través de algoritmos podemos saber cuáles son los temas que se vinculan con otros que puedan ser directa o indirectamente relacionados.
Pongamos un ejemplo “Juan” puede estar hablando de una marca sobre un tema “No me gusta la ropa de la marca X”, pero también también puede estar hablando de un servicio de la misma marca “Que mal funciona la tienda online de la maraca de ropa X” estos dos grupos los podemos juntar, a través de lo que denominamos “Clusterización” o agrupación de comentarios.
Entonces ¿Qué nos permite la clusterización? En una primera instancia identificar los temas agrupados en repetición para luego realizar un análisis vectorial con algoritmos de inteligencia artificial que van uniendo los puntos en un hiperespacio permitiéndonos identificar estos temas y agruparlos simbólicamente y gráficamente en temas que puedan ser pequeños pero que con el tiempo podrían ampliarse y tomar relevancia, o agrupar / identificar temas que son grande y no poseen una repercusión muy alta, por lo tanto no requiere nuestra atención.
¿Se puede saber en tiempo real de qué hablan las personas en las redes sociales?
¿Se puede saber en tiempo real de qué hablan las personas en las redes sociales?
Sí, se puede. Y es muy necesario hacerlo.
El seguimiento de los temas tendencia en las redes sociales se hace a través de un sistema / programa. Este sistema se encarga de hacer reportes en tiempo real de las actividades que van desarrollando los usuarios en redes sociales, es decir, saber al instante qué expresiones están usando los usuarios de internet sobre un político o una marca.
¿Por qué es muy necesario para vos o tu marca? Porque en función de ello se pueden accionar actividades de comunicación de defensa, de contención o de información sobre lo que la gente está diciendo o sobre algún tema en particular.
Este programa o sistema no solo se encarga del monitoreo, si no también que incluye alertas, es decir, nos comunica cuando un tema llega a viralizarce , o cuando un tema de interés relacionados a vos o tu marcar vira hacia un sistema negativo. El sistema envía alerta a los usuarios que contrataron el seguimiento de temas tendencia. Estas alertas permiten accionar inmediatamente sobre dónde se está ocasionado este problema.
Es muy importante identificar qué están diciendo los usuarios de las redes sociales sobre la marca o la figura política en tiempo real, porque nos permite accionar ahora, sin la necesidad de esperar 24 o 48 horas. Por ello, éstos sistemas de alertas y monitoreos son muy importantes, ya que nos permite prestar con total atención y antelación cuando un tema se puede instalar positivamente o por el contrario cuando puede arruinar una marca o imagen de gobierno.
¿Te imaginas todo lo que pasa en internet en tan solo 1 min?
¿Te imaginas todo lo que pasa en internet en tan solo 1 min?
Hablemos de datos masivos, circulación de información en interten. Todos estamos constantemente en esta inmensa red que llamamos internet pero… ¿Te imaginas todo lo que pasa en internet en tan solo 1 min? Cuando hablamos de datos masivos, nos referimos a una gran cantidad de datos, información, que a partir del año 2012 se han venido consolidando en las empresas y que ya han irrumpido en las organizaciones, especialmente movidos por las redes sociales, el aumento del ancho de banda, el Internet de las cosas y la computación en la nube.
Toda ésta información está registrada, los invitamos a ver el siguente gráfico.
¿Te imaginabas que todo ésto pasaba en tan solo un minuto?
El poder de tus comentarios en las redes sociales.
El poder de tus comentarios en las redes sociales.
Tus comentarios son valiosos, más de lo que crees. Un correcto tracking de los comentarios, post y reacciones de los usuarios es entregar información valiosa, que va más allá de simples indicadores.
Los datos de los medios sociales son datos que muestran cómo los usuarios comparten, interactúan o participan con su contenido o perfiles.
Lo primero debe ser entender a la hora de realizar un traking de comentarios es el volumen de la discusión, es decir entender cada cuánto los usuarios están realizando menciones acerca del candidato político o gobernante, y ver qué tipo de menciones, autores y temas están hablando.
Este time-line de menciones permite identificar en tiempo real cambios repentinos en el volumen de discusión y proteger la imagen del político o su gestión de gobierno, de manera de detectar problemas antes de que aumenten.
La importancia de ésta estrategia radica en tomar decisiones basadas en datos, sobre todo cuando los mismos se presentan en tiempo real, por ejemplo se puede medir la cantidad de menciones que tuvo un término en particular y realizar informes específicos en función de dicho término, lo que ayuda fuertemente a la instalación de temas o conceptos en las campañas de comunicación política.
¿Seguís pensando que tu comentario es simplemente un comentario?
La inteligencia artificial y los mensajes hiper-segmentados ¿Escuchaste alguna vez hablar de ellos?
Inteligencia Artificial para la construcción de mensajes hiper-segmentados
En épocas donde el tiempo del consumidor es muy escaso, debemos diseñar mensajes relevantes que empaticen con nuestros diferentes públicos. La Big Data y la Inteligencia Artificial nos permite diseñar mensajes hiper-segmentados en las Redes Sociales, aumentando no solo la efectividad de la comunicación sino la eficiencia bajando sustancialmente los costos. Un crawler (robot) viajando por las redes obtiene información de nuestra marca o candidato político. Estos miles de expresiones espontáneas son catalogados a través del análisis de sentimiento en positivas, neutras y negativas. Sobre cada uno de estos grupos podemos identificar y describir quién y cómo son las personas que emitieron esas expresiones. A partir de sus gustos y preferencias compartidos públicamente, el equipo de research y comunicación obtiene el insumo necesario para diseñar mensajes a pequeños clústers(agrupaciones realizadas a través de algoritmos de Inteligencia Artificial) con características comunes y enviarlas, vía pauta publicitaria a través de esas mismas redes. Los casos implementados disminuyen hasta cinco veces el costo de la pauta y generan mayor engagement. |
¿Cómo evoluciono el humor de las personas durante la cuarentena?
¿Cómo evoluciono el humor de las personas durante la cuarentena?
Las redes sociales en tiempos de COVID-19 han impactado tanto la forma en que nos comunicamos, trabajamos y mantenemos nuestras relaciones laborales, familiares y amistades. Los países que más mencionaron al COVID fueron México, Colombia, Argentina, Perú, Estados Unidos y Chile. Ahora bien como aplicamos esta gran cantidad de datos a la toma de decisiones de comunicación, pues utilizando los insights o hallazgos que los datos no proveen, por ejemplo en el caso de la cuarentena, mucho se ha visto que las decisiones de mantener a la población encerrada en sus hogares ha despertado temor o al mismo tiempo ira(enojo) por no poder realizar la actividades cotidianas de trabajo y colegios, etc, muchos debimos quedarnos encerrados en nuestros hogares a la espera de que la pandemia dismuya o remita la cantidad de contagios masivos, sin embargo estos impactos emocionales, han tenido su construcción comunicacional en la realidad de los diversos usuarios que han ido exponiendo sus temores o angustias en las redes sociales, en las mediciones que hemos realizado por ejemplo en Argentina, nos han permitido entender como ha ido impactado la extensión de las diversas cuarentenas obligatorias que han decretado desde el gobierno de ese país.
Tal es el caso que cuando empezaron las primeras cuarentenas obligatorias, la gente demostró a través de sus comentarios públicos en los medios digitales, “gratitud” por el comportamiento de los dirigentes políticos y su preocupación por el bien de la ciudadanía, sin embargo hemos ido notando a que medida que las cuarentena se va extendiendo en el tiempo, los ciudadanos van cambiando su postura de “gratitud” hacia “enojo” o “miedo”, estas emociones se pueden medir en tiempo real, y denotan con claridad como va evolucionando el humor social del país o ciudades específicas. ¿Vos cómo vivís el aislamiento social preventivo y obligatorio?
Del Homo Sapiens al Homo Connected
Del Homo Sapiens al Homo Connected
En un lenguaje claro la Big Data (la captura, gestión, procesamiento y análisis masivo de datos) nos espía, nos programa, decide por nosotros a quién votar y cómo hacerlo, nos marca las tendencias del mercado, etc.
¿Tenemos privacidad?
Ciertamente, la privacidad ya no existe, las fakenews, los trolls y los bots son parte de los sistemas que manipulan nuestro pensamiento y nuestras creencias. El fenómeno de este modelo de ser humano on-line –a Homo connected– se encuentra en el centro del debate académico, pero también en el centro de la investigación estratégica del comportamiento social. Los invitamos a leer más en “De la Democracia a la Cybercracia”
BIG DATA, COMUNICACIÓN y POLÍTICA https://www.amazon.com/-/es/Jos%C3%A9-Norte-Sosa-ebook/dp/B08BS4NWMV
¿Democracia? ¿Cibercracia?
¿Democracia? ¿Cibercracia?
La Era Digital está cambiando para siempre nuestro modo de vida y la forma en la que nos relacionamos con nuestro entorno. Este cambio abarca todos los órdenes y está generando nuevas formas de democracia digital o cómo José Norte prefiere llamarla, la Cybercracia. En Big Data, Comunicación y Política – De la democracia a la cybercracia, desenreda ésta realidad en la que estamos inmersos ¿Alguna vez te pusiste a pesar que estamos viviendo un cambio en la forma de estar y hacer política?
Los invitamos a conocer éste mundo tan inusitado dónde la clase política está totalmente desconectada de la realidad digital. https://www.amazon.com/-/es/Jos%C3%A9-Norte-Sosa-ebook/dp/B08BS4NWMV
¿Alguna vez escuchaste hablar de la política inteligente?
¿Alguna vez escuchaste hablar de la política inteligente?
¿Cómo construimos una comunicación política Inteligente?
El Gobierno Inteligente es aquel que pueda cumplir las expectativas de los ciudadanos, dando resultados positivos a la gestión de la organización, mejorando así el servicio a la comunidad y su propia imagen.
Está orientado al Ciudadano. Recoge y levanta la demanda y las expectativas ciudadanas para incorporarlas a la gestión, para de esta forma decidir y comunicar teniendo en cuenta su perspectiva.
Nunca antes la gestión de gobierno ha tenido tanta atención en el mundo, las decisiones de cuarentena que afectan a la salud y al mismo tiempo a las economías en algunos países muy delicadas, estamos frente a al desafío de comunicación y manejo de crisis del siglo. ¿Qué crees vos? Tu opinión me interesa