Fenómeno Milei: Voto bronca o voto esperanza
Resumen entrevista a José Norte en Radio Sudamericana y Radio X Pilar
Voto Bronca/ Voto Esperanza, ¿a qué se debe esto?
En las elecciones de octubre, los argentinos han utilizado su voto para demostrar el descontento hacia el presente que están transitando. La situación del país, según datos relevados, no puede ser peor. Debido a esto, en base a un informe realizado por Reputación Digital “El enojo es producto de la impotencia que las personas sienten por su indefensión ante los criminales y los hechos delictivos. Sed de venganza, hacia la clase política y dirigencia de la Argentina.” Voto Bronca por los asesinatos ocurridos días previos a la votación. Enojo, angustia y también desesperanza por doquier. El voto a Milei fue la carta elegida para llamar la atención.
Javier Milei comenzó su campaña siendo el último orejón del tarro. Es el primer candidato a presidente que es economista. Ni abogado, ni ingeniero como otros que han estado en el mandato del país. En sus discursos, su forma de hablar es rebuscada, los ciudadanos no logran entenderlo pero piensan: “este tipo sabe”. -“Sacando una importante ventaja a su competencia, donde Bullrich tuvo que recurrir a un economista como vocero, y Massa lleva en sus hombros la inflación actual que es imposible de negar” dice José Norte. Por aquí, primer punto a favor para Javier Milei”
La convertibilidad que Milei sugiere, pone a toda la población joven de argentina atenta a un nuevo y prometedor cambio. Su promesa al avance, al cambio, haría posible el sueño de una casa propia, al poder viajar, a acceder a nuevas tecnologías. “Tener dólares en el bolsillo”, da la sensación de seguridad, poder y crecimiento. Por consiguiente, el voto Bronca se convierte en voto Esperanza.
Ahora bien, ¿qué nos dicen los datos obtenidos por nuestra empresa del resultado electoral? “según hemos observado Milei ganaría en primera vuelta, ya que ha subido 15 puntos a nivel nacional” nos cuenta José Norte
En resumen, los argentinos quieren vivir mejor, y no tienen nada que perder.
Finalmente, según sus palabras “peor no podemos estar”.
Escucha las entrevistas completas aquí:
Radio X Pilar, día viernes 8/09/2023
Radio Sudamérica, día domingo 10/09/2023
Argentina campeón: el Big Data del recorrido a la copa del mundo
Argentina Campeón: Big Data y Social Listening del recorrido que consagró a Messi
Finalizó el tan ansiado mundial de fútbol organizado por por FIFA, consagrando a Argentina como campeón del mundo. Una copa del mundo llena de sorpresas, como Marruecos, sin dudas la más resonante.
Argentina viene de ganarle al campeón de América, llevándose la Copa América, y también al campeón de Europa, al quedarse con la Copa de Campeones Conmebol-UEFA (Finalissima). En esta edición Qatar 2022 se posicionó como un firme candidato, pero dió la sorpresa al perder en su partido inaugural contra Arabia Saudita, dejando a todos sorprendidos y llenos de dudas.
Fue Messi quien luego del partido le pidió a los hinchas que “confíen”, y así lo hicieron los fans de Argentina, quien siguió apostando y alentando a su selección.
Luego vinieron los triunfos, la selección fue de menor a mayor, ganando confianza y dándonos un show deportivo sin precedentes, incluso hasta en la final, catalogada como “épica” y hasta como la “mejor final de los mundiales”. Y como no va a serlo, si le quitó el título al entonces actual campeón del mundo: Francia.
Los fanáticos hablan, nosotros escuchamos
Reputación Digital se dispuso a monitorear a la selección argentina en redes sociales (Twitter), con especial foco en las cuentas de AFA, la misma selección argentina, su director técnico (@lioscaloni), sus jugadores, y palabras claves y hashtags asociados al mundial: FIFAWorldCup, Qatar2022, MundialQatar2022, seleccionargentina, mundial qatar, mundialqatar, mundial catar, entre otros.
Con ello se lograron almacenar un total de casi 50 millones de datos en el transcurso de dos meses (desde la previa, durante y post final del mundial). En este tiempo, hemos realizado una serie de informes por partido con los principales insights detectados en la marea de datos que significó esta muestra.
Con la ayuda de profesionales de diferentes disciplinas, se procesaron los datos para elaborar los informes que nos mostraron cómo se vivió en redes sociales este gran evento deportivo.
Psicólogos, comunicadores sociales, economistas, científicos de datos y desarrolladores de software fueron los encargados de de extraer información de valor como:
Cantidad de personas conversando sobre el tema
Evolución de la conversación a lo largo del Mundial
Evolución del alcance y viralización de los posts
Usuarios más activos y más influyentes
Georreferenciación de conversaciones
Top Hashtags
Posteos exitosos
Emocionalidad en torno a la Copa del Mundo
Percepción de imagen de la selección argentina y sus jugadores
Arquetipos de la personalidad: Análisis Scaloni
Temas destacados
Palabras más utilizadas y sus relaciones entre sí
Y mucho más…
Te invitamos a descubrir el informe de cada partido y revivir todo lo sucedido a lo largo del mundial
Amistoso Argentina-Emiratos Árabes
Argentina – Arabia Saudita
Nota: Hablamos con el “Gato” Sylvestre en @Radio10, donde la Lic. Barbara Ferrari contó cómo se vivió el partido Argentina 🇦🇷 Arabia Saudita🇸🇦 en redes sociales.
Argentina – México
Nota: Luis Dall’ Aglio presenta datos de la Consultora Delfos en el programa El Show del Lagarto que se emite por Canal 12 de Córdoba.
En este fragmento, todo lo que sucedió en la previa, durante el partido y post partido.
Argentina – Polonia

Argentina – Australia

Países Bajos – Argentina

Croacia – Argentina

La Final: Argentina – Francia
Para finalizar, tomamos el total de los datos recolectados y elaboramos un informe final con los momentos destacados, insights de la copa del mundo, ranking de hashtags y de selecciones que participaron, percepciones de Lionel Scaloni y jugadores, emocionalidad en torno a la Copa del Mundo, publiaciones destacadas y más.
MUNDIAL QATAR 2022: Informe final
¿Te gustó este contenido? ¡Recuerda compartirlo! Y síguenos en redes sociales para no perderte nuestros próximos análisis sobre los datos.
Encuentra más contenido Big Data y Social Listening recorriendo nuestros e-books descargables.
¿Quieres recibir nuestros informes en tu casilla de correo? Suscríbete a nuestros newsletter y no te pierdas ninguno de nuestros contenidos exclusivos.
Interna peronista: ¿cruces estratégicos con miras a las elecciones 2023?
Interna peronista: Enfrentamientos estratégicos y debate en social media
En Reputación digital valoramos el factor determinante que puede tener el conocimiento de datos y el análisis de estos para tomar decisiones y/o generar las condiciones óptimas para lograr los resultados esperados.
Es por esto que en el marco de las próximas elecciones, a realizarse en 2023, decidimos indagar por medio del uso de Big Data e inteligencia artificial lo sucedido en el último periodo de tiempo entre las figuras más destacadas de la política argentina y el impacto que esto tiene en la cada vez más marcada y evidente interna peronista.
En este descargable vas a encontrar un análisis general y estadístico de los focos de debate de usuarios en torno a las recientes declaraciones de los distintos funcionarios que forman parte de la narrativa: ¿qué impacto tienen los enfrentamientos ? ¿Quienes toman mayor relevancia en el conflicto? ¿Qué sentimientos se subyacen entre los ciudadanos?
Para este análisis nos basamos en la red social Twitter, tomando también datos de valor de Instagram y Youtube. Rastreamos datos relacionados a los principales protagonistas, teniendo en cuenta el periodo que comprende desde el 26 de Abril hasta el 6 de Mayo de 2022.
¿Qué originó el nuevo conflicto?
La llamada “interna peronista” en Argentina sigue sumando capítulos.Ya analizamos aquella movida de la vicepresidente Cristina Fernández, que derivó en una renovación del gabinete de Alberto Fernández. Ahora, un nuevo episodio hace público la ruptura interna del espacio político que hoy es gobierno en Argentina. Todo surge por las declaraciones de Andrés “Cuervo” Larroque (Secretario general de La Cámpora), quien disparó contra el presidente Alberto Fernández y parte de su gabinete afirmando que “el gobierno es nuestro” (refiriéndose a la base sobre la que se sustenta Cristina Kirchner). Hay quienes afirman que Larroque solo es un vocero, enviado por Cristina para marcar el terreno y mostrar quien manda. Para adentrarnos en la conversación digital, te invitamos a descargar el siguiente informe.
En este informe encontrarás información valiosa para entender el contexto político generado gracias a los últimos sucesos y declaraciones realizadas, qué imagen proyectan los distintos funcionarios implicados y cómo puede impactar en la proyecciones para las próximas elecciones: ¿Vos ya elegiste tu favorito? ¿Con qué discurso te sentís identificado?
¡Cuéntanos que opinas luego de observar los datos registrados! Y recuerda, si te gustó el contenido, ¡compártelo!
Hasta el próximo artículo ?
Argentina presente en el Mobile World Congress Barcelona
15 empresas argentinas representaron al país en el Mobile World Congress de Barcelona
Fue de la mano del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina como empresas del sector tecnológico se hicieron presentes en el Mobile World Congress, llevado a cabo entre el 28 de Febrero y el 3 de Marzo de 2022 en Barcelona. Allí, la delegación argentina acompañó a sus proveedores a presentar sus últimos avances.
El objetivo para estas 15 principales startup del país fue presentarse ante una mesa de inversores en busca de apoyo a empresas emergentes, intercambios y nuevas oportunidades de negocios.
¿Cuáles fueron las empresas que dijeron presente?
La empresas argentinas que participaron del MWC fueron Aconcagua, Agrotoken, AWG, Chat-Tonic, CF; Condor Technologies; Flixxo; Magnético; Grupo Prominente; Quadion Technologies; Reputación Digital; Sondeos; Trategics, Unitech y UVAH. Allí tuvieron un espacio cedido por el ministerio, y este fue el Hall 6 – Stand 610A. De esta forma, el sector tecnológico de nuestro país mostró todo su talento en un mercado objetivo para el desarrollo de exportaciones.
Qué se podía ver allí, nuestros ojos en el evento
Nuestro propio informe en un análisis Big Data de la repercusión del evento en redes
Hemos trabajado en un monitoreo del evento, por medio de traking de big data procesada con inteligencia artificial.
Aquí te compartimos nuestro informe Big Data sobre el Mobile World Congress 2022 & #4YFN22 del cual fuimos parte. Encuentra el análisis de la conversación, temas destacados, percepciones y emociones, y más.
[maxbutton id=”1″ url=”https://cdn2.hubspot.net/hubfs/20677181/MWC%20-%204YFN%20Reporte%20Big%20Data%20(Espa%C3%B1ol).pdf” text=”Versión ESPAÑOL” ][maxbutton id=”1″ url=”https://cdn2.hubspot.net/hubfs/20677181/English%20-%20Four%20Years%20From%20Now%20-%20Mobile%20World%20Congress%202022%20Big%20Data%20Report.pdf” text=”Versión en INGLÉS” ]
Esperamos que te haya resultado interesante la información sobre este evento. Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y a prestar atención porque estaremos compartiendo más información como esta. ¡No te pierdas de nada!
Nos vemos en el siguiente artículo ?